FENAEX, protagonista en el Foro Potencia – Interempresas 2025:

El Foro Potencia 2025 se consolidó como el gran punto de encuentro del sector de la maquinaria y la ingeniería civil en España. La jornada reunió a representantes institucionales, asociaciones profesionales, fabricantes y distribuidores para analizar los desafíos técnicos, económicos y humanos que marcarán el futuro de la construcción.

La apertura estuvo a cargo de Lucas Varas, director del Foro Potencia, seguido por José Osuna, vicedecano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, quien subrayó la importancia de la innovación y la cooperación entre instituciones, empresas y profesionales.

Excavadores en primera línea: realidades, desafíos y rumbo del sector  

FENAEX tuvo un papel destacado en la Mesa Redonda 1, celebrada a las 10:15 bajo el título “Excavadores en primera línea: realidades, desafíos y rumbo del sector”. Moderada por Roberto Loraque, secretario general de FENAEX y AEXAR, la sesión reunió a representantes clave del movimiento de tierras y maquinaria pesada en España

hdr

Antonio García Rivero, presidente de FENAEX- AEXCA puso en valor el papel de las asociaciones territoriales de FENAEX como nexo entre empresas y administración, facilitando el diálogo y la colaboración.

Manuel Lyon abordó el reto del relevo generacional, alertando sobre la falta de jóvenes dispuestos a continuar con los negocios familiares.

Felipe Ferrer centró su intervención en la sostenibilidad, reclamando un marco regulatorio más ágil que permita avanzar sin comprometer la competitividad.

Esta mesa redonda marcó el tono de la jornada: un llamado a la colaboración, la modernización y el reconocimiento del trabajo de base que sostiene a la industria de la construcción.

Tecnología, innovación y soluciones colectivas

La segunda mesa, “Tecnología que remueve el terreno”, moderada por Jorge Cuartero (ANMOPYC), reunió a fabricantes y distribuidores para debatir sobre digitalización, automatización y sostenibilidad energética.

La jornada concluyó con la sesión “Radiografía del sector: Retos compartidos, Soluciones colectivas”, moderada por José María Rodríguez (Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid), donde se destacó la necesidad de coordinar esfuerzos entre empresas, centros de formación y asociaciones para impulsar la empleabilidad, la seguridad laboral y la capacitación técnica. Participaron representantes de PTEC, Fundación Laboral de la Construcción, AFUPRO y TALENTO Grupo Internacional.

La clausura estuvo a cargo de Concha Santos, presidenta de ANCI, quien reafirmó el compromiso del sector con la innovación, la formación y el trabajo conjunto.

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Scroll al inicio